top of page

La adopción y certificación de ISO 14001 en Colombia



La certificación ISO 14001 ha tenido un impacto significativo en la gestión ambiental de las Organizaciones (1996), pues según datos de la Organización Internacional de Normalización (ISO), más de 360.000 certificados ISO 14001 se emitieron en todo el mundo hasta el 2022. Esta cifra demuestra la amplia adopción de la norma y su importancia en la misión global Climática.


En los últimos años, Colombia ha experimentado un aumento significativo en la adopción de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001. Esta política internacional establece los requisitos para implementar un método de procesos ambientales efectivo en una Organización.


A medida que las preocupaciones ambientales han ganado importancia en todo el mundo, las empresas colombianas han reconocido la necesidad de mejorar su desempeño ambiental y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Según cifras recientes, el número de Organizaciones certificadas bajo ISO 14001 en Colombia ha aumentado constantemente. En el año 2019, se registraron aproximadamente 300 certificaciones en el país, y esta cifra ha seguido creciendo desde entonces. Estos reconocimientos abarcan una amplia gama de sectores, como la industria manufacturera, la construcción, el turismo y los servicios.


El interés en la certificación ISO 14001 se ha extendido a lo largo de toda la cadena de suministro, ya que las empresas reconocen la importancia de trabajar con proveedores comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Además, el gobierno colombiano ha fomentado la adopción de prácticas sostenibles a través de incentivos y regulaciones ambientales más estrictas, lo que ha impulsado aún más la demanda de la certificación ISO 14001.


A continuación, se presentan algunos ejemplos de estos incentivos y normas:


1. Ley 99 de 1993: Esta ley establece el marco general para la gestión del medio ambiente en Colombia, la cual define los principios y objetivos de la política ambiental, así como los instrumentos para su implementación, incluyendo la evaluación y prevención del impacto climático, las licencias, el control y la vigilancia, entre otros.


2. Certificación ISO 14001: El gobierno colombiano ha incentivado la adopción de sistemas de gestión ambiental basados en la norma ISO 14001. Las Organizaciones que obtienen este reconocimiento pueden beneficiarse de estímulos fiscales, facilidades crediticias y otros impulsos otorgados por las autoridades correspondientes.


3. Programa de Incentivos (PROIREN): Este busca promover la inversión en proyectos de energías renovables para Colombia. Proporciona incentivos financieros, como exenciones de impuestos, deducciones en la renta y beneficios arancelarios, para empresas que desarrollen y operen proyectos de energías limpias.


4. Impuestos ambientales: El gobierno colombiano ha implementado gravámenes y tasas para desincentivar prácticas ambientalmente perjudiciales. Por ejemplo, se aplica una carga al carbono sobre las emisiones de CO2 y se cobra una tarifa por la disposición de residuos sólidos.


5. Licencia Ambiental: La Ley 99 de 1993 establece el requisito de obtener un permiso ambiental para desarrollar proyectos que puedan tener impactos significativos en el ecosistema. Este instrumento regula la evaluación, seguimiento y control ambiental de actividades como la construcción de infraestructuras, proyectos mineros, agrícolas e industriales.


Por lo anterior la certificación ISO 14001 ha demostrado ser beneficiosa para las Organizaciones colombianas en varios aspectos, como identificar y controlar mejor los aspectos ambientales negativos de sus operaciones, reducir costos a través de una mayor eficiencia y mejorar su imagen pública y su reputación. Además, puede ser un requisito para participar en licitaciones públicas y trabajar con clientes internacionales.


Para conocer más sobre la certificación de estándares en sistemas de gestión, y orientarlo sobre cómo la implementación de ISO beneficiará a su empresa, contáctenos aquí.


 
 
 

Comments


nuestras oficinas a nivel nacional

Bogotá

Cra 20C No. 74A-10

Barrio San Felipe

PBX. (57) (601) 210 0833 

Cel. (57) 320 888 2407

Pereira
Cll 19 No. 9-50 Of. 601
Complejo Urbano Diario del Otún
PBX. (57) (606) 3419376
Cel. (57) 317 429 9185

Cartagena
Transversal 54 No. 25-45 Of 501
Centro Empresarial Prados del Bosque
PBX. (57) (605) 6946248
Cel. (57)  317 429 9183

Bucaramanga
Cra 20 No. 34-22 Of. 407
Edificio La Triada
PBX. (57) (607) 6985514

Cel. (57) 318 728 8814

Medellín

Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502

Edificio Torrelavega
PBX. (57) (604) 448 1814
Cel. (57) 317 429 9188

Barranquilla
Cll 74 No. 56 -36 Of. 504
Edificio Inverfin
PBX. (57) (605) 3859932
Cel. (57) 320 887 2239

Cali
Cll 22 Norte No. 6N-42 Of 205
Edificio Centro Granada
PBX. (57) (602) 402 5602

Cel. (57) 315 282 2193

Ibagué

Cel. (57) 310 758 8115

Sistema Integrado de Gestión Certificado con

Asociado de

Icono Iso 9001
Icono Iso 450001
Icono Iso 14001
Iconos de Servimeters y ONAC

Nuestros aliados

Icono anap Colombia
Icono Servilonjas

Miembro de

Icono ASOCEC
Icono Acreditación
Icono Red Colombiana

Acreditaciones

SM+ONAC_11-lab-023.png
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac

© 2024 Servimeters · Todos los derechos reservados · Política de Tratamiento de Datos

bottom of page