Actualización del RETIE 2024: Impacto en los Sistemas Fotovoltaicos
- Servimeters
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas en Colombia, ha sido actualizado mediante la Resolución 40117 del 2 de abril de 2024. Esta actualización introduce cambios significativos, especialmente en lo que respecta a los sistemas fotovoltaicos. A continuación, se detallan las principales modificaciones y su impacto en la implementación de estas tecnologías.

Principales Cambios en el RETIE 2024 Relacionados con Sistemas Fotovoltaicos 1. Reclasificación de las Instalaciones Fotovoltaicas
Anteriormente consideradas como instalaciones especiales, las instalaciones solares fotovoltaicas ahora se clasifican como instalaciones de generación. Esta reclasificación implica que deben cumplir con los requisitos aplicables a este tipo de instalaciones, incluyendo la necesidad de obtener un dictamen de inspección en el ámbito de generación.
2. Integración de Energías Renovables
El RETIE 2024 incorpora nuevas disposiciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos y eólicos, reflejando el auge de las energías renovables. Las empresas que implementen estas tecnologías deben asegurarse de cumplir con estos nuevos requisitos para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones.
3. Actualización de Normas Técnicas:
Se han ajustado los requisitos del RETIE teniendo en cuenta las actualizaciones de la Norma Técnica Colombiana NTC 2050, basada en la norma NFPA 70. Esto asegura que las instalaciones eléctricas, incluyendo las fotovoltaicas, cumplan con los estándares internacionales de seguridad y calidad.
Período de Transición y Vigencia
Los certificados de conformidad de producto emitidos bajo el RETIE 2013 serán válidos hasta el 2 de julio de 2025. Después de esta fecha, será obligatorio contar con certificados emitidos bajo el RETIE 2024. Es crucial que las empresas y profesionales del sector planifiquen la transición para cumplir con los nuevos requisitos dentro de este plazo.
Recomendaciones para Instalaciones y Empresas
Actualización de Certificaciones: Asegurarse de que todos los certificados de conformidad de producto estén actualizados según el RETIE 2024 antes del 2 de julio de 2025.
Capacitación Continua: Participar en programas de formación y actualización sobre las nuevas disposiciones del RETIE 2024 para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad en las instalaciones.
Evaluación de Conformidad: Realizar evaluaciones periódicas de las instalaciones fotovoltaicas para verificar su conformidad con los nuevos requisitos establecidos en el RETIE 2024.
Para profundizar en estos cambios y su aplicación práctica, le invitamos a ver el siguiente video que aborda detalladamente las actualizaciones del RETIE 2024 en relación con los sistemas fotovoltaicos:
Mantenerse informado y adaptarse a las nuevas regulaciones es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en las instalaciones eléctricas del país.
Conclusión
La actualización del RETIE 2024 representa un paso clave en la regulación de sistemas fotovoltaicos en Colombia, fortaleciendo los requisitos de certificación y seguridad en la instalación de paneles solares. Mantenerse al día con estas exigencias es fundamental para garantizar la conformidad y operatividad de los proyectos de energía renovable.
Comments