top of page

Día de la metrología



El próximo 20 de mayo se celebra el día internacional de la metrología. Pero es posible que muchos desconozcan porque se celebra precisamente en esta fecha y el hecho que marco un antes y un después respecto al mundo de las medidas.

En 1875, precisamente un 20 de mayo, en Francia, 17 naciones firmaron un tratado, el cual continua vigente, conocido como La convención del metro bajo el auspicio del Comité Internacional de Pesos y Medidas. Dicho tratado tuvo como finalidad: homologar y definir un único sistema de resultados de medición. Esto se dio por la necesidad de realizar mediciones exactas e imparciales, ya que para la época, las primeras unidades de medición se basaban en la morfología humana. Por ejemplo, para vender una cuerda se media con los brazos extendidos desde la punta de los dedos de una mano hasta la otra; a esto se le llamaba braza. Este sistema de medición comenzó notablemente a mostrar sus fallos, no era lo mismo comprarle a la persona de brazos largos que a otra con unos mas cortos. Esto rápidamente conllevo a generar problemas comerciales, dado a que las unidades de medición nunca eran las mismas y cambiaban también con respecto al lugar de donde se hacían. Esto no solo implico un fraude comercial, sino que también dificultó el comercio a escala internacional y obstaculizaba el desarrollo de la ciencia.

Gracias al tratado, se constituyeron nuevas instituciones: La Conferencia General de Pesos y Medidas; la cual es la principal autoridad responsable de homologación de unidades y mediciones, El Comité Internacional de Pesos y Medidas; la mayor autoridad a nivel técnico, conformado por los mejores científicos metrólogos del mundo que trabajan en pro del desarrollo y mejora de las definiciones de las unidades y patrones primarios, y La Oficina Internacional de Pesos y Medidas; donde se resguardan los mejores patrones del mundo.

Por todo lo anterior se debe reconocer la metrología como una ciencia indispensable y de suma importancia para el desarrollo del ser humano en cada uno de los aspectos que lo afectan. Felicitamos a todas las personas que han tomado este camino y que trabajan arduamente en función de construir un lenguaje de medición preciso, justo y que todos entendamos.

Comments


nuestras oficinas a nivel nacional

Bogotá

Cra 20C No. 74A-10

Barrio San Felipe

PBX. (57) (601) 210 0833 

Cel. (57) 320 888 2407

Pereira
Cll 19 No. 9-50 Of. 601
Complejo Urbano Diario del Otún
PBX. (57) (606) 3419376
Cel. (57) 317 429 9185

Cartagena
Transversal 54 No. 25-45 Of 501
Centro Empresarial Prados del Bosque
PBX. (57) (605) 6946248
Cel. (57)  317 429 9183

Bucaramanga
Cra 20 No. 34-22 Of. 407
Edificio La Triada
PBX. (57) (607) 6985514

Cel. (57) 318 728 8814

Medellín

Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502

Edificio Torrelavega
PBX. (57) (604) 448 1814
Cel. (57) 317 429 9188

Barranquilla
Cll 74 No. 56 -36 Of. 504
Edificio Inverfin
PBX. (57) (605) 3859932
Cel. (57) 320 887 2239

Cali
Cll 22 Norte No. 6N-42 Of 205
Edificio Centro Granada
PBX. (57) (602) 402 5602

Cel. (57) 315 282 2193

Ibagué

Cel. (57) 310 758 8115

Sistema Integrado de Gestión Certificado con

Asociado de

Icono Iso 9001
Icono Iso 450001
Icono Iso 14001
Iconos de Servimeters y ONAC

Nuestros aliados

Icono anap Colombia
Icono Servilonjas

Miembro de

Icono ASOCEC
Icono Acreditación
Icono Red Colombiana

Acreditaciones

SM+ONAC_11-lab-023.png
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac

© 2024 Servimeters · Todos los derechos reservados · Política de Tratamiento de Datos

bottom of page