top of page

¿Por qué son importantes los protocolos de bioseguridad?

  • Foto del escritor: Servimeters
    Servimeters
  • 11 may 2020
  • 2 Min. de lectura


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como aquellas normas, técnicas y prácticas aplicadas por el personal con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores. La bioseguridad es de suma importancia ya que en ella está la vida de las personas por lo que con ella podemos evitar miles de enfermedades, virus y bacterias.

Protocolos aplicables al sector construcción

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio del Trabajo emitieron la Circular Conjunta número 001 de 2020 que establece medidas preventivas y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el Sars-cov-2 (Covid-19).

Está dirigida a actores del sector de la construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) y su cadena de suministro tales como ferreterías, productores de insumos, vidrio, entre otros. No aplica para actores relacionados con labores de remodelación y autoconstrucción.

¿Quiénes son los responsables de su aplicación?

Todos los actores que está involucrados en las obras tales como: los responsables de los trabajadores, los líderes de obra, administradoras de riesgos laborales, los trabajadores, profesional de seguridad y salud en el trabajo, contratistas y oficiales de obra, entre otros.

¿Se establecen medidas para el trabajador fuera de las obras?

Sí. Se establecen medidas que los trabajadores deben atender al salir de la vivienda, al regresar a la vivienda y al convivir con una persona de alto riesgo.

¿Desde cuándo se empezará a aplicar?

A partir del 27 de abril de 2020.

¿Dónde debo radicar los protocoles?

Medidas más importantes:

  • Higiene personal e interacción social.

  • Áreas, horarios y turnos de trabajo.

  • Elementos e insumos de control biológico.

  • Medidas preventivas para el personal que visite los proyectos.

  • Charlas y capacitaciones.

  • Orientaciones.

¿Desde cuándo se empezará a aplicar?

Según el Decreto 531, Art. 3 No. 18, desde el 8 de abril de 2020.

Para más información haga clic aquí

Comments


nuestras oficinas a nivel nacional

Bogotá

Cra 20C No. 74A-10

Barrio San Felipe

PBX. (57) (601) 210 0833 

Cel. (57) 320 888 2407

Pereira
Cll 19 No. 9-50 Of. 601
Complejo Urbano Diario del Otún
PBX. (57) (606) 3419376
Cel. (57) 317 429 9185

Cartagena
Transversal 54 No. 25-45 Of 501
Centro Empresarial Prados del Bosque
PBX. (57) (605) 6946248
Cel. (57)  317 429 9183

Bucaramanga
Cra 20 No. 34-22 Of. 407
Edificio La Triada
PBX. (57) (607) 6985514

Cel. (57) 318 728 8814

Medellín

Cr 43A No. 1A Sur 267 Of 502

Edificio Torrelavega
PBX. (57) (604) 448 1814
Cel. (57) 317 429 9188

Barranquilla
Cll 74 No. 56 -36 Of. 504
Edificio Inverfin
PBX. (57) (605) 3859932
Cel. (57) 320 887 2239

Cali
Cll 22 Norte No. 6N-42 Of 205
Edificio Centro Granada
PBX. (57) (602) 402 5602

Cel. (57) 315 282 2193

Ibagué

Cel. (57) 310 758 8115

Sistema Integrado de Gestión Certificado con

Asociado de

Icono Iso 9001
Icono Iso 450001
Icono Iso 14001
Iconos de Servimeters y ONAC

Nuestros aliados

Icono anap Colombia
Icono Servilonjas

Miembro de

Icono ASOCEC
Icono Acreditación
Icono Red Colombiana

Acreditaciones

SM+ONAC_11-lab-023.png
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac
Icono Servimeters y Onac

© 2024 Servimeters · Todos los derechos reservados · Política de Tratamiento de Datos

bottom of page